Consultoría en Marketing Digital y Comercio Electrónico
Servicio de Consultoría y Planificación Estratégica
Diseñé un servicio de consultoría que está en constante actualización debido al ritmo de cambio al que nos enfrentamos las empresas en la actualidad. En los últimos quince años trabajé con dueños y gerentes de empresas de diferentes tamaños, industrias y con diferentes visiones del mundo.
Hoy, en América Latina, más del 90% de las empresas que generan empleo y riqueza, son las pequeñas y medianas, a ellas quiero ayudar. Desde emprendedores que están pensando su próximo negocio, hasta aquellas legendarias empresas que están viviendo un ritmo de cambio histórico.
Si todavía no trabajaste con un consultor, es probable que te hagas algunas preguntas respecto de cómo hacemos nuestro trabajo. A continuación respondo a las preguntas que habitualmente me hacen las empresas.


¿Qué es y para qué sirve la consultoría?
La consultoría es un servicio profesional especializado en áreas, prestado por empresas o por profesionales (conocidas como consultoras o consultores) con experiencia y conocimientos específicos en un área, asesorando a personas, a empresas. Puede centrarse en consultoría integral o en un área específica.
La consultoría proporciona un servicio de asesoramiento en la gestión y estrategia futura para empresas de manera objetiva e independiente, con la determinación de manifestar, analizar y proporcionar soluciones a los problemas o planes para lograr los objetivos de la empresa.
Es una metodología que tiene como objetivo ayudar a las organizaciones y al personal de dirección en el mejoramiento de la gestión y de las prácticas empresariales, así como al desempeño individual y colectivo.
¿Qué hace un Consultor?
La principal función de un consultor es asesorar en las cuestiones sobre las que posee un conocimiento especializado. En mi caso, trabajo en proyectos de comercio electrónico, marketing digital, comunicación digital política, institucional y gubernamental.
Comencé haciendo diseño y desarrollo web, luego me enfoqué en las áreas de ventas y marketing digital, para llegar finalmente al comercio electrónico dentro de empresas comerciales y a dirigir equipos de comunicación para instituciones públicas y privadas.
La experiencia que fui ganando junto a la importancia que cobró la comunicación en internet, me llevó a dirigir equipos de trabajo en todas las áreas de las empresas, ya que la variable que transforma cotidianamente los procesos, es la tecnología en general y la comunicación digital en particular.

¿Qué hace un consultor interno?
Consultor Interno: persona que pertenece a la empresa, tiene un conocimiento amplio de la marca, de los recursos propios y de toda la cadena del negocio, incluidos clientes y proveedores. Generalmente da soporte a las operaciones de una empresa, anticipándose a las necesidades de las áreas de negocio. Brinda apoyo estratégico, diagnóstica y ofrece asesoramiento profesional desde una visión interna de la empresa.
Consultor Externo: contratado temporalmente, brinda asesoramiento en base a su conocimiento y experiencia en industrias o temáticas específicas.
Diferencias entre Consultor Interno y Consultor Externo: un consultor interno tiene una mirada profunda de las posibilidades y debilidades que puede tener el proyecto que quiera trabajar la empresa, es decir, conocer la cultura de trabajo, de aprendizaje y de dolor capaz de soportar el equipo humano. Puede calcular de antemano cuáles serán los desafíos implícitos para llevar adelante un proyecto.
El consultor externo tiene la ventaja de la experiencia de aplicar metodologías y técnicas varias veces. Esta repetición da al consultor externo capacidades de optimización en procesos y de predicción de resultados gracias a experiencia de repetir los procedimientos en diferentes empresas.
¿Qué hace un consultor de Estrategia? o ¿Qué es un consultor estratega?
Un consultor de estrategia de negocios, ayuda a dueños de empresas y gerentes en la creación de ideas y proyectos para llevar a la empresa a conseguir sus objetivos.
Por ejemplo, si una empresa quiere comenzar a vender por internet o bien a mejorar sus procesos para hacer más eficiente y rentable sus puntos de venta utilizando internet, un consultor de estrategia (como es mi caso) trabajaría de la siguiente manera:
- Diagnóstico de la situación de la empresa: Comenzando por los motivos planteados por la empresa y continuando en base a su conocimiento, hace un relevamiento de información interna y del contexto de la empresa.
- Definición de objetivos: Generalmente cuando la empresa llama a un consultor, ya tiene definido uno o varios objetivos, la tarea del consultor es la de elaborar objetivos (SMART) Específicos, Medibles, Alcanzables, Realistas y definir un Tiempo probable para alcanzarlos.
- Planificación estratégica: crea un plan de acción para implementar, en función de lo estudiado anteriormente.
- Plan operativo de implementación: crea un cronograma de tareas para producción, implementación y seguimiento.

¿Por qué contratar a un consultor?
En mi caso particular los principales motivos por los que dueños, gerentes de empresas o emprendedores me contratan, se debe a alguna de las siguientes situaciones:
- Están decididos a iniciar un proceso de digitalización de sus procesos. Por ejemplo, quieren comenzar a vender (realmente) por Internet y luego de contratar a diferentes perfiles entendieron que se requiere de expertise en múltiples disciplinas para lograrlo.
- Porque se dan cuenta de que los cambios en su rubro o industria están transformando su negocio y necesitan soporte para avanzar más seguro y rápido.
- Porque necesitan capacitación a la medida de su empresa, con un plan de estudio que incluya comercio electrónico, marketing digital, atención al cliente, compras y logística, relaciones públicas digitales, gestión de reputación en redes sociales, entre otros.
- Porque están desarrollando nuevas unidades de negocios y necesitan asesoramiento para crearlas con expertos en el área digital.
- Porque están buscando cambiar la cultura organizacional para darle una impronta más acorde a un mundo con un futuro digitalizado.
- Porque su rubro y/o negocio está siendo reducido frente a nuevos comportamientos de los consumidores, y buscan maneras innovadoras para mantener y hacer crecer su negocio.
¿Qué características debe tener un consultor?
Si estás pensando en ¿Cómo saber si el consultor es bueno? esta es una pregunta que nos hacemos los consultores también. La respuesta es similar a las características que debe tener cualquier profesional que da servicios a empresas, te comparto algunas características que todo buen consultor debe tener:
Experiencia. La experiencia no se trata únicamente de haber trabajado muchos años o en muchos proyectos, tiene más que ver con que el consultor aprenda, pruebe, mida y vuelva a aprender con cada cliente y proyecto que tenga. Una pregunta que podés hacerle a un consultor sería ¿qué aprendiste con los últimos clientes similares a mi empresa?
Escuchar y ser empático. Si un consultor en tu primera reunión llega con un plan y un presupuesto listo para que lo apruebes, es porque no tiene ganas de trabajar. Una de las claves de la consultoría es que escuchemos y entendamos lo que la empresa espera de nosotros, luego entender por qué cree que nosotros lo podemos hacer, para posteriormente pensar si podemos trabajar juntos y conseguir los resultados que buscamos.
Coherente y constante. Además de que los consultores hablamos mucho (nos encanta hablar) es fundamental que pueda demostrar que aplicó o aplica las recomendaciones que nos está haciendo. Eso demuestra que de verdad piensa que es recomendable que lo hagamos.
Comunicador eficiente. El consultor debe hacerse entender sin que la empresa haga demasiado esfuerzo. El consultor, con su experiencia, debe entender las situaciones de la empresa e intuir en tiempo real si sus mensajes están siendo comprendidos o no.
Trabajo colaborativo. El trabajo del consultor depende de su capacidad de trabajar en equipo. Además de la relación con el dueño de la empresa o la persona que lo haya contratado, deberá tener la capacidad de trabajar con el resto de las personas de la empresa, desde el primero hasta el último.
Analítico y práctico. Debe tener desarrollada su capacidad de observación y entendimiento. En nuestro trabajo como consultores, hay mucha información que queda implícita o que simplemente se obvia, es ahí donde en consultor debe explorar, entender y analizar cada situación. Luego debe ser muy práctico; lo que se espera de un consultor son resultados, por lo que debe estar enfocado en convertir en acción cada idea o solución que plantee.
Creador de soluciones. El consultor está en una empresa para hacer que las cosas pasen de la mejor manera y lo más rápido posible. Debe tener la capacidad de pensar escenarios futuros y diseñar soluciones para cada uno de los posibles casos que puedan darse.

¿Qué es un consultor independiente o freelance?
Generalmente esta pregunta hace referencia a los consultores que trabajan solos o no tienen un staff fijo en su equipo. Habitualmente ofrecen consultorías específicas y por un tiempo menor, o bien son contratados para dar soporte en etapas puntuales de proyectos.
Quiero dejar en claro que esta respuesta no es una definición, es una respuesta que doy, ya que cuando me preguntan esto, se refieren a consultores que trabajan de esta forma.
Trabajemos juntos
Podés escribirme por whatsApp, email o por cualquiera de mis redes sociales.
Email:
hola@josemariagomez.com
Dirección:
Sargento Cabral 2378, Posadas Misiones.