Saltar al contenido

Introducción al Comercio Electrónico 2021

    Como compradores y vendedores cambiamos nuestros hábitos de consumo y nuestras procesos de compra.
    Estos cambios ya eran una tendencia en todo el mundo, pero las cuarentenas y el distanciamiento social, aceleraron y expandieron estos cambios de hábitos a la mayoría de nosotros.

    A fines de 2021, podemos ver cómo los clientes están más dispuestos a utilizar internet ya no solamente para sus búsquedas, sino que esperan encontrar la posibilidad de hacer compras desde sus casas, trabajos, desde la computadora o el celular.

    Los beneficios que perciben los clientes cuando compran por internet son múltiples, por ejemplo, la comodidad, el ahorro de tiempo y el tamaño de la oferta. Esto les permite hacer compras más inteligentes y a la medida de su necesidad circunstancial.

    El éxito de ecommerce dentro de una empresa se da cuando podemos ofrecerles a nuestros clientes nuevas posibilidades de relacionarse e interactuar con nuestra atención al cliente, con nuestros productos o servicios y con cualquier parte de la empresa que el cliente necesite.

    Comercio Electrónico 2021 - José María Gómez
    Introducción al Comercio Electrónico 2021 – José María Gómez

    ¿Qué es el comercio electrónico y para qué sirve?

    El comercio electrónico es una modalidad de venta la cual puede llegar a los clientes a través de técnicas de marketing digital, ofrecer productos y servicios mediante una plataforma de ecommerce, cobrar las ventas por medios de pago digitales y enviar (o descargar) las compras del cliente al domicilio que este último prefiera.

    El comercio electrónico sirve, entre muchas otras cosas para:

    • Cuando una persona busque desde su celular o computadora un producto o servicio, pueda descubrirnos, contactarnos y llegar hasta nuestro local físico u oficina.
    • Llegar a clientes nuevos sin importar en qué ciudad se encuentren.
    • Acelerar el proceso de compra de los clientes.
    • Facilitar la atención al cliente y las ventas, sistematizando y automatizando gran parte del marketing y la venta.
    • Testear la recepción de clientes de productos, servicios y marcas nuevas.
    • Vender productos digitales (libros, cursos, talleres, etc.)
    • Entregar toda la información que los clientes necesiten sobre nuestros productos, para que convencerlos más rápido.
    • Generar información sobre nuestros clientes y su comportamiento en el canal online.

    En resumen el comercio electrónico sirve para aumentar las probabilidades de venta, de relacionamiento con clientes y de posicionar nuestra marca en el mercado. Por otra parte, es también el medio perfecto para comenzar a experimentar con otros tipos de productos, servicios o marcas.